Taller de escultura y ensamble El taller propone indagar, experimentar y producir escultura ensamble con diferentes materiales. Se va a trabajar con madera, plástico, chapa, y diferentes materiales recuperados para construir esculturas centradas en lo humano y animal, dando lugar a las inquietudes y búsqueda personal. Bajo el concepto de ensamble trabajaremos nociones básicas de construcción guiados siempre por un motor lúdico. La idea es que cada participante encuentre su propia expresión a través de la búsqueda, el uso y la manipulación de los materiales.
Una vez terminadas las esculturas, serán intervenidas con pintura y diversas terminaciones.
Materiales: destornillador Philips, destornillador plano, martillo, sierra para madera, pinza, alicate.
Quienes pueden también traer materiales recolectados para su reciclado (cómo pedazos de madera, chapas, latas, etc…), igualmente en el taller habrá materia prima para trabajar.
Información general
Horario: Comienza en septiembre los
Viernes de 19 a 21 hs (duración: 8 clases)
Docente: Dario Chapur y Pablo Picyk
Lugar: Roseti Workshops
Cupos limitados
Informes e inscripción: roseti125@gmail.com
Coordinación y producción: Gabriela Escobar
Programa
• Introducción al taller con proyección de imágenes
• Los materiales y su espíritu
• Lo que sugieren las formas
• Búsqueda y reciclado de restos de materiales y materiales usados
• Lo lúdico en la creación
• La resignificación de los objetos
• Nociones para la construcción. El ensamble
• El volumen y la tridimensión
• Uso de herramientas
• Terminaciones
Darío Chapur Artista plástico nacido en Argentina, formado en la Escuela de Bellas Artes y en diversos talleres con artistas como Mane Bernardo y Beti Alonso. A lo largo de su carrera realizó numerosas exposiciones, tanto individuales como colectivas. Dictó clases en jardines de infantes, y fue instructor para personas con discapacidades en la Fundación Nosotros. Se desempeñó durante ocho años en paisajismo. Ha practicado diversas técnicas como la talla en piedra, madera, cemento, cera perdida, cerámica, hasta llegar al assemblage; técnica con la que más se identifica. Cuenta con obras en distintos formatos de un atractivo lúdico que al verlas uno empatiza con ellas. Aparte de obras escultóricas, dibuja y la pinta. Tiene publicados dos libros de dibujos: Debo ir al lugar mejor y Suculentas. Trabaja a partir de encontrar la belleza en objetos cotidianos y generalmente en desuso.
Pablo Picyk, Buenos Aires, 1978, se dedica al dibujo, la pintura, el diseño gráfico y la construcción de objetos. El dibujo es la herramienta que siempre lo acompaña. Trabaja como ilustrador hace más de 10 años, publicando 17 libros de ilustración infantil, y siendo autor integral de; Alguien se comió una semilla de mandarina, Ediciones tres en línea, 2013 y Una Súper sandía, Ediciones tres en línea, 2014. Realiza fanzines de forma auto-gestionada como: Rafaela, Popurri y Alfabetizándonos. Muchos de sus libros han sido destacados con menciones de ALIJA (asociación de literatura infantil y juvenil argentina) y seleccionados por la fundación Cuatro Gatos.
Publican su trabajo diversos diarios, revistas, y medios, tanto en Argentina, como en Chile, Brasil, USA, Inglaterra, Italia, España, Alemania y Korea. Pablo da talleres de arte para chicos y de dibujo e ilustración para adultos. Incursiona en la cerámica y él ensamble, construyendo máscaras y personajes a partir de material de descarte y elementos de la naturaleza.